sábado, 26 de noviembre de 2016

COMPUESTOS INORGANICOS

Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.





¿Donde se aplica tu tema en la vida real?

Este tema esta presente en todos lados ya que algunos de los compuestos que se forman con los compuestos inorgánicos son objetos que ya conocemos o tenemos contacto con ellos a diario como por ejemplo el agua ( oxido dihidrogeno) tanto solida , liquida, gaseosa como vapor de agua , etc. Tambien tenemos contacto con otros objetos como metales, tambien el dioxido de silicio solido , que es arena.

CONCLUSIÓN:

En conclusión se puede decir que los compuestos inorgánicos se separan de acuerdo al numero de elementos que los componen también estos se encuentran en todos lados como objetos y cosas que nos parecen demasiado comunes como ya se explico anteriormente.

BIBLIOGRAFIA:

http://html.rincondelvago.com/compuestos-inorganicos_1.html
https://brainly.lat/tarea/1225794
https://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_inorg%C3%A1nico

COMPUESTOS INORGÁNICOS: CUATERNARIOS

Están integrados por 3 elementos.

En este caso al reemplazar el HIDROGENO, quedan dos elementos para combinarse con el METAL

Son:

SALES ÁCIDAS



Son aquellas sales en las que sólo se han sustituido parte de los hidrógenos.
Se nombra 
1) Anteponiendo al nombre HIDRÓGENO -, dihidrógeno,... (según cuantos haya).
2) preposición "de", 
3) nombre del METAL.

EJEMPLOS 

Nomenclatura sistemática - stock Nomenclatura tradicional 

NaHSO4 hidrógeno sulfúrico

KH2PO4 dihidrógeno fosfato(V) potásico

Ca(HCO3)2 hidrógeno  bicarbonato cálcico




SALES BÁSICAS

Son aquellas oxisales que han sustituido todos sus HIDROGENOS por un METAL. La nomenclatura stock y la sistemática coinciden. La tradicional es igual que las anteriores salvo en que los sufijos -oso y -ico se sustituyen por -ito y -ATO respectivamente. La nomenclatura tradicional es la más frecuente.

Ejemplo ´-Nomenclatura sistemática -stock Nomenclatura tradicional 

Zn2SiO4  silicato de zinc .

Fe4(P2O7)3  pirofosfato férrico

Al2(SO4)3  sulfato de aluminio.







COMPUESTOS INORGÁNICOS: TERNARIOS

Están formados por 3 elementos:

Son:

HIDRÓXIDOS

Su grupo funcional es HIDROXILO OXIDRILO.
Se forman por la unión de un METAL y el grupo HIDROXILO.
Se nombran :
1) Palabra "HIDROXIDO",
2) preposición "de",
3) nombre del METAL (con # romano si es necesario)

EJEMPLOS:

Fe3+  +  OH1-  -  Fe (OH)3  -  Hidróxido de Hierro.
Al3+  +  OH1-  -  Al (OH)3  -  Hidróxido de Aluminio.

Na1+OH1-  -  NaOH  -  Hidróxido de Sodio.




OXIACIDOS

Su grupo funcional es el HIDROGENO.
Se forman por un NO METAL o METAL y un OXIGENO
Se nombran:
1) Palabra "ACIDO"
2) raíz del METAL o NO METAL,
3) si la terminación es "ito" sustituir por "OSO" , si es "ato" sustituir por "ICO".

EJEMPLOS


H+ + NO5 nitratoHNO5  -  Ácido nítrico

H+ + ClO clorato  -  HClO3  -  Ácido clórico




OXISALES

Se forman por la unión de un METAL y un ANIÓN.
Se nombran:
1) Nombre del ANION,
2) preposición "de",
3) nombre del METAL (con # romano si es necesario)

EJEMPLOS


Mn2 (CrO4)2  -  Cromato de Manganeso.
Be (NO2) Nitrito de Berilio.

Ga (PO3)3  -  Fosfito de Galio.






COMPUESTOS INORGANICOS: BINARIOS

Están integrados por: 2 elementos.

Son:


SALES BINARIAS:


Se forman por la unión de un METAL y un NO METAL.
Se nombran:
1) Raíz del nombre del NO METAL con terminación "uro",
2) preposición "de",
3) nombre del METAL

EJEMPLOS:


Na+1 + Cl-1   - NaCl  -  Cloruro de sodio


Mg+2  +  Cl+1   - MgCl2  -  Yoduro de magnesio

CO+2 + S+2  - COS  -  Sulfuro de cobalto II




HIDRÁCIDOS:


Su grupo funcional es el HIDROGENO.
Se forman por la unión de un HIDROGENO POSITIVO y un NO METAL
Se nombran:
1) Palabra "ÁCIDO"
2) raíz del nombre del NO METAL,
3) y la terminación "hidrico".

EJEMPLOS:

H Cl -  Ácido Clorhidrico

H B  -  Ácido Bromhidrico


H Te  -  Ácido Telorhidrico




HIDRUROS:

Su grupo funcional es ION HIDRURO.
Pueden ser:


  • HIDRURO METÁLICO.

Se forman por la unión de un METAL y un HIDRÓGENO.
Se nombran:
1) Palabra "HIDRURO",
2) preposición "de",
3) nombre del METAL (con # romano si es necesario).

EJEMPLOS:


Zn+2  H  -  ZnH -  Hidruro de Zinc
Al+3  H  -  AlH3  -  Hidruro de Aluminio

Ni+3  H  -  NiH3  -  Hidruro de Niquel


  • HIDRURO NO METAL.
Se forman por la union de un NO METAL y un HIDROGENO.
Se nombran:
1) Palabra "HIDRURO",
2) preposicion "de",
3) nombre del NO METAL (con # romano si es necesario)

EJEMPLOS


PH3  -  Hidruro de Fosfina
NH3  -  Hidruro de Amoniaco

CH4  -  Hidruro de Metano




ÓXIDOS


Su grupo funcional es OXIGENO.
Pueden ser:

  • METALICOS 
Se forman por la unión de un METAL y un OXIGENO.
Se nombran:
1) Palabra "OXIDO",
2) preposición "de",
3) nombre del METAL (con # romano si es necesario).

EJEMPLOS


Fe3+  +  O2-  Fe2O3  Oxido de hierro III

Cu2-  +  O2-  -  CuO  -  Oxido de cobre II

  • NO METALES
Se forman por la unión de un NO METAL y un OXIGENO.
Se nombran:
1) Palabra "OXIDO",
2) preposición "de",
3) nombre del NO METAL (con # romano si es necesario) 

EJEMPLOS

SO2  -  Dioxido de azufre.

CO  -  Monoxido de carbono
.
NO5  -  Pentaoxido de nitrógeno.